DÍA MUNDIAL DEL AGUA: DESPERTAR A LA REALIDAD DE LA CRECIENTE ESCASEZ

DÍA MUNDIAL DEL AGUA: DESPERTAR A LA REALIDAD DE LA CRECIENTE ESCASEZ

En el contexto del Día Mundial del Agua, es crucial reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las comunidades costeras en México, particularmente en relación con la creciente escasez de agua y las amenazas ambientales que la acompañan. En años recientes, el país ha experimentado un preocupante desabasto de agua, alcanzando niveles críticos en diversas regiones, incluso en áreas donde la abundancia de este recurso solía ser una constante. Como especialistas en la materia, es imperativo abordar esta problemática desde una perspectiva científica para comprender su complejidad y proponer soluciones efectivas.

Monitoreo de playas

Monitoreo de playas

La adquisición de datos locales en la zona de estudio es indispensable para la toma de decisiones futuras, recolectar datos con los equipos que se mencionan a continuación es recomendable para entender el comportamiento costero y enfrentar los retos al cambio climático.

ADAPTACIÓN CLIMATICA

La adaptación climática ó adaptación al cambio climático como se le suele llamar, es la adecuación al calentamiento global. En los últimos años se ha mostrado de acuerdo a los datos estadísticos del IPCC (Panel Internacional sobre Cambio Climático), un panel de 2500 científicos de primera línea, acordaron que “Un cambio discernible de influencia humana sobre el clima global ya se puede detectar entre las muchas variables naturales del clima”. Según el panel, la temperatura de la superficie terrestre ha aumentado aproximadamente 0.6°C en el último siglo.

Beneficios ambientales de la pandemia Covid 19

Beneficios ambientales de la pandemia Covid 19

¿Qué es el impacto Ambiental?

A manera de resumen es importante recordar que el impacto es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente el cual provoca una alteración, ya sea positiva ó bien negativa.

En la actualidad estamos enfrentando una crisis global sanitaria, la cual va de la mano con el coronavirus y se correlaciona con el cambio climático mucho más de lo que pensamos; estos dos puntos mencionados anteriormente están logrando un cambio inminente en la sociedad.  Es un hecho que estamos enfrentando nuevos desafíos y retos frente a esta problemática actual en todos los sentidos, pero por esta ocasión únicamente tocaremos un poco el tema de la contaminación.

ANÁLISIS DE RIESGO DE INUNDACIONES POR TORMENTAS Y HURACANES

ANÁLISIS DE RIESGO DE INUNDACIONES POR TORMENTAS Y HURACANES

Uno de los desastres naturales más dañino y peligroso en todo el mundo es el provocado por las inundaciones. Las inundaciones principalmente impactan la economía de la zona afectada y en muchas ocasiones genera pérdidas humanitarias.

Gran parte de los desarrollos de la población, se encuentran ubicados cerca de la zona costera. México cuenta con 11,122 km de línea de costa, la cual colinda con el océano Atlántico y Pacífico en el lado Este y Oeste respectivamente.

De acuerdo a la Política Nacional de Mares y Costas de México publicada en el 2011 y propuesta por la Comisión Intersecretarial para el Manejo Sustentable de Mares y Costas (CIMARES), en el apartado de metas estratégicas e instrumentos de gestión, se propone como líneas de acción la prevención del riesgo y vulnerabilidad ante los efectos de los fenómenos naturales y antrópicos para definir el mejor manejo para zonas aptas para poblaciones e infraestructura, especialmente ante el cambio climático.

SARGAZO (Sargassum spp)

SARGAZO (Sargassum spp)

Uno de los temas más preocupantes en la actualidad tanto a nivel nacional como internacional es el arribo masivo de sargazo, lo cual ha generado inquietud y preocupación en la sociedad. A continuación, se brindará una explicación concisa y sencilla para responder a varias preguntas comunes relacionadas con este problema ambiental. ¿Qué es el sargazo exactamente? ¿Es una especie de alga nueva? ¿Por qué nos afecta? ¿Por qué se ha convertido en una problemática reciente? ¿Cómo afecta al medio ambiente? ¿Por qué ha aumentado considerablemente su presencia? ¿Qué áreas geográficas se ven afectadas? ¿Cuáles son las posibles soluciones? ¿Qué medidas se están tomando al respecto?

Turismo costero sustentable

Turismo costero sustentable

Hoy en día el tema de momento es el  turismo sustentable, este es  el objetivo principal  de muchos grupos desarrolladores, en particular este año se vuelve aún más importante por ser destinado el 2017 como el año del Turismo y  estará trabajando de la mano con la sustentabilidad.