Compensar las mareas cuando se usa Multibeam

Compensar las mareas cuando se usa Multibeam

«Esta es una de las principales inquietudes que surgen en la mayoría de las personas: ¿Cuál es la relación entre las mareas y la batimetría? ¿Cómo se compensan las mareas? ¿Cómo se miden? A continuación, intentaremos explicar estos conceptos de manera concisa.

El sistema multihaz está compuesto por varios dispositivos, como el RTA (Aplicación en Tiempo Real, por sus siglas en inglés), encargado de recibir las señales de posición de los GPS a bordo y la señal del radio satelital. Utiliza un sistema RTK desde tierra para realizar correcciones, procesa las lecturas del transductor sumergido en el agua y del medidor de velocidad del sonido. Luego, sincroniza y envía estas señales a la computadora, donde se etiquetan y acumulan mediante Hysweep.

El transductor sumergido, que forma parte del multihaz, contiene un IMU (Unidad de Movimiento Inercial, por sus siglas en inglés), el cual corrige las lecturas teniendo en cuenta los movimientos de la embarcación en los ejes longitudinal (cabeceo), transversal (alabeo) y vertical. Además, fuera de la cabeza del multihaz se encuentra el medidor de velocidad del sonido.

A bordo de la embarcación, se utilizan dos GPS de alta precisión para asegurar la posición y el rumbo (azimuth). También se incluye un radio UHF para recibir la señal de tierra de un sistema RTK, y finalmente, una computadora de alto rendimiento para recibir, procesar y almacenar una gran cantidad de datos.

Además de los dispositivos mencionados anteriormente, en un levantamiento con ecosonda multihaz se utiliza un sistema RTK para topografía, conocido como «Lectura en Tiempo Real». Este sistema consiste en colocar un GPS de alta precisión y un radio satelital de alta potencia en un trípode sobre un banco de nivel con coordenadas conocidas. La antena del trípode recibe señales de entre 10 y 18 satélites y emite una coordenada promedio a través del radio. En la embarcación, un radio UHF de menor capacidad recibe esta corrección y la transmite al RTA. Mediante triangulación utilizando las coordenadas del banco de nivel y las coordenadas de los GPS a bordo, el RTA obtiene una coordenada X, Y, Z con una precisión de milímetros, que se comunica a la computadora. De esta manera, también se corrige automáticamente la variación causada por las mareas.

Como parte del control de calidad, se puede colocar un dispositivo tipo mareómetro para obtener los datos de marea durante el levantamiento.

El banco de nivel colocado en tierra se referencia a la Marea Media o Bajamar Media Inferior, según sea necesario, y la batimetría se relaciona con este banco.

Las dimensiones de la embarcación y la posición del GPS y la ecosonda se mantienen constantes para permitir que el software obtenga la profundidad corregida, que ya tendrá en cuenta las condiciones del oleaje y las mareas.»

Grecia Altamirano