Ciclones Tropicales

Ciclones Tropicales

Los ciclones tropicales representan una de las mayores amenazas para la vida y los bienes, incluso en sus etapas iniciales de formación. Estos fenómenos conllevan diversos peligros que, por sí solos, pueden tener un impacto significativo en la vida y los bienes, como mareas de tempestad, inundaciones, vientos extremos, tornados y rayos. Sin embargo, cuando estos peligros se combinan, interactúan entre sí y aumentan considerablemente la probabilidad de causar pérdidas humanas y daños materiales. En los últimos 50 años, se han atribuido un total de 1,942 desastres a los ciclones tropicales, los cuales han cobrado la vida de 779,324 personas y han ocasionado pérdidas económicas estimadas en 1,407,600 millones de dólares estadounidenses. Esto equivale a un promedio diario de 43 muertes y 78 millones de dólares en daños.

Beneficios ambientales de la pandemia Covid 19

Beneficios ambientales de la pandemia Covid 19

¿Qué es el impacto Ambiental?

A manera de resumen es importante recordar que el impacto es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente el cual provoca una alteración, ya sea positiva ó bien negativa.

En la actualidad estamos enfrentando una crisis global sanitaria, la cual va de la mano con el coronavirus y se correlaciona con el cambio climático mucho más de lo que pensamos; estos dos puntos mencionados anteriormente están logrando un cambio inminente en la sociedad.  Es un hecho que estamos enfrentando nuevos desafíos y retos frente a esta problemática actual en todos los sentidos, pero por esta ocasión únicamente tocaremos un poco el tema de la contaminación.

ANÁLISIS DE RIESGO DE INUNDACIONES POR TORMENTAS Y HURACANES

ANÁLISIS DE RIESGO DE INUNDACIONES POR TORMENTAS Y HURACANES

Uno de los desastres naturales más dañino y peligroso en todo el mundo es el provocado por las inundaciones. Las inundaciones principalmente impactan la economía de la zona afectada y en muchas ocasiones genera pérdidas humanitarias.

Gran parte de los desarrollos de la población, se encuentran ubicados cerca de la zona costera. México cuenta con 11,122 km de línea de costa, la cual colinda con el océano Atlántico y Pacífico en el lado Este y Oeste respectivamente.

De acuerdo a la Política Nacional de Mares y Costas de México publicada en el 2011 y propuesta por la Comisión Intersecretarial para el Manejo Sustentable de Mares y Costas (CIMARES), en el apartado de metas estratégicas e instrumentos de gestión, se propone como líneas de acción la prevención del riesgo y vulnerabilidad ante los efectos de los fenómenos naturales y antrópicos para definir el mejor manejo para zonas aptas para poblaciones e infraestructura, especialmente ante el cambio climático.

TOPOGRAFÍA EN ZONAS COSTERAS

TOPOGRAFÍA EN ZONAS COSTERAS

La topografía es una ciencia aplicada que se encarga de determinar las posiciones relativas o absolutas de los puntos sobre la superficie terrestre, así como la presentación en un plano de la superficie; es decir, estudia los métodos y procedimientos que sirven para realizar mediciones sobre el terreno y su representación gráfica o analítica a una escala determinada.

Duna Costera

Duna Costera

Las dunas costeras forman parte de un sistema de intercambio dinámico de arena por locual son interdependientes con la playa arenosa lo que conforma al sistema playadunas costeras (Martínez et al., 2004; Psuty, 2004). Esta interdependencia provoca que las alteraciones en las playas arenosas afecten a las dunas costeras y viceversa. En consecuencia, para que el manejo de los ecosistemas de dunas costeras sea efectivo, se debe considerar al sistema playa-dunas costeras como unidad de funcionamiento.

Turismo costero sustentable

Turismo costero sustentable

Hoy en día el tema de momento es el  turismo sustentable, este es  el objetivo principal  de muchos grupos desarrolladores, en particular este año se vuelve aún más importante por ser destinado el 2017 como el año del Turismo y  estará trabajando de la mano con la sustentabilidad.